martes, 31 de mayo de 2011

Sesiones




       I.            En la primera sesión hemos debatido el tema a tratar, ya que queríamos algo bastante relacionado con el trabajo social y al que tuviéramos acceso a través de documentación de clase. La elección de “maltrato infantil” se decidió ya que en “psicología del desarrollo vital” es parte del contenido de la asignatura y del cuál ya tenemos bastante conocimiento. Comenzamos distribuyendo y repartiendo la información de manera que nos repartimos el trabajo: búsqueda de imágenes, elección de temática, aprendizaje de Windows movie maker, puesto que ninguno lo conocíamos...
Fuentes de información utilizadas:
-Palacios, J., Jiménez, J.; Oliva, A. y Saldaña, D. (1998): Malos tratos a los niños en la familia. En Rodrigo, Mª J. y Palacios, J. Comps. : Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial
Tiempo invertido: 3 horas
Lugar de encuentro: Sala de trabajo de la biblioteca.
Recursos utilizados: Documentos, y ordenador portátil.

    II.            En la segunda sesión nos dedicamos a realizar las diapositivas y repartirlas en cuanto a información a exponer. Nos centramos en los tipos de maltrato, utilizando dos diapositivas por cada uno, ya que de esta manera teníamos mas margen para informar directamente, incluso para hacer alguna aclaración. Las imágenes intentamos que fueran acordes con el contexto que se estaba tratando. El contenido tratado ha sido recopilado de apuntes de clase ya que es parte de nuestro temario. De manera que, en este sentido, no hemos tenido mucha dificultad.
Fuentes de información utilizadas:
-Palacios, J., Jiménez, J.; Oliva, A. y Saldaña, D. (1998): Malos tratos a los niños en la familia. En Rodrigo, Mª J. y Palacios, J. Comps. : Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial

Tiempo invertido: 2 horas y media
Lugar de encuentro: Sala de trabajo de la biblioteca.
Recursos utilizados: Documentos, ordenador portátil, aplicación “Windows movie maker”
 III.            En la tercera sesión ya más o menos estaba todo encauzado, sólo introducimos algunas frases que hicieran recapacitar al receptor aún siendo un tema bastante delicado. Seguimos matizando en cuanto a presentación del vídeo.
Fuentes de información utilizadas:
-Palacios, J., Jiménez, J.; Oliva, A. y Saldaña, D. (1998): Malos tratos a los niños en la familia. En Rodrigo, Mª J. y Palacios, J. Comps. : Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial
Tiempo invertido: 1 hora y media
Lugar de encuentro: Sala de trabajo de la biblioteca.
Recursos utilizados: Documentos, ordenador portátil, aplicación “Windows movie maker”

 IV.            En la cuarta y última sesión nos centramos en ultimar los detalles para que todo estuviera lo mejor legible y entendible posible (color de diapositivas, color de texto, formatos, animación, efectos del vídeo....) Personalmente me ha gustado mucho la elaboración de este vídeo, solo que me hubiera gustado poder hacerlo con más tiempo y ultimando detalles que, alomejor, podrían mejorarse.
Fuentes de información utilizadas:
-Palacios, J., Jiménez, J.; Oliva, A. y Saldaña, D. (1998): Malos tratos a los niños en la familia. En Rodrigo, Mª J. y Palacios, J. Comps. : Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial
Tiempo invertido: 30 minutos
Lugar de encuentro: Sala de trabajo de la biblioteca.
Recursos utilizados: Documentos, ordenador portátil, aplicación “Windows movie maker”

No hay comentarios:

Publicar un comentario